
Guiar en la naturaleza en inglés no es solo traducir palabras, es crear una experiencia internacional con tu voz. Si trabajas con visitantes extranjeros, necesitas expresarte con claridad, empatía y confianza. Este post está pensado para ti: tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia, aquí encontrarás frases reales que puedes usar hoy mismo, vocabulario esencial y consejos útiles para incorporarlo con naturalidad a tus tours.
Vamos a ayudarte a decir en inglés lo que ya sabes en español: describir el entorno, generar conexión con el grupo y resolver imprevistos con seguridad.
Veamos en este post vocabulario en inglés para tours por la naturaleza y ecoturismo.
Descubre nuestro Curso Online de Inglés para Guías turísticos y destaca en el sector turístico internacional.
1. Cómo dar la bienvenida y explicar la ruta
Un buen inicio marca la diferencia. Usa frases que transmitan cercanía y profesionalidad:
- Welcome everyone! I’m very happy to guide you today.
- This tour will take about two hours and we’ll walk through different natural spots.
- Please feel free to ask questions during the walk.
- Before we begin, let’s go over some basic safety rules.
TIP: Aprende un par de frases para explicar normas básicas al principio. Ayuda a prevenir problemas y a mostrar que controlas la situación.
Además, puedes preguntar al grupo:
- Has anyone done a nature tour before?
- Is there anything you are especially interested in today?
Conectar desde el minuto uno genera confianza y participación.
2. Vocabulario útil para describir el paisaje
Hablar del terreno y del entorno no tiene que ser complicado. Estas palabras y frases te servirán para dar contexto y orientación:
- Hill / Valley / Forest / Path / River / Cliff / Rocks / Trail / Bush / Shade
- This path leads us through a shaded forest area.
- From this hill you can see the entire valley.
- Be careful, the trail is narrow and slightly steep here.
TIP: Observa tu entorno habitual y anota cómo describirías esos lugares en inglés. Eso hará tu guía mucho más fluida.
También puedes jugar con contrastes:
- This side is dry, but just a few meters away, the soil changes completely.
- In winter, this whole area is covered in mist.
3. Cómo hablar de animales sin parecer un diccionario
No necesitas nombrar todas las especies. Solo saber cómo referirte a lo esencial:
- Birds / Insects / Mammals / Feathers / Tracks / Sounds / Nest / Habitat / Watch / Hide
- You might hear birds calling from the trees.
- Look at those footprints—they could belong to a fox.
- Let’s stay quiet to avoid disturbing the animals.
TIP: Aprende al menos 5 verbos de comportamiento animal: to fly, to crawl, to hunt, to rest, to hide.
Y si quieres involucrar al grupo:
- Can anyone guess what animal made these tracks?
- Let’s take a moment to listen—what sounds can you hear?
4. Plantas, árboles y expresiones básicas sobre flora
No hace falta saber latín. Lo importante es comunicar lo que ves y dar algún dato curioso:
- Tree / Leaf / Bark / Flower / Bush / Poisonous / Edible / Fragrant / Native / Seasonal
- This bush produces edible berries in early autumn.
- The bark of this tree was used in traditional medicine.
- Please don’t touch this plant—it can cause skin irritation.
TIP: Si una planta tiene un uso local interesante, aprende a explicarlo en dos frases simples. Eso siempre capta la atención.
También puedes usar preguntas como:
- Have you ever seen a plant like this before?
- What do you think this flower smells like?
5. Frases para cuidar el entorno y dar instrucciones
Como guía, marcas el tono del grupo. Estas expresiones son útiles para mantener el respeto por la naturaleza:
- Please stay on the path to protect the ecosystem.
- We’ll leave no trace—take only memories, leave only footprints.
- Let’s avoid touching any animals or plants.
- All waste must be carried back with us.
TIP: No tengas miedo de ser claro. Un tono amable pero firme es la mejor forma de mantener el control sin parecer autoritario.
También puedes anticiparte:
- In the next area, there are some delicate plants. Please watch your step.
- If you bring snacks, make sure all packaging stays with you.
6. Cómo afrontar imprevistos (y sonar profesional)
En rutas al aire libre, todo puede pasar: lluvia, calor, cansancio, errores de orientación. Aquí tienes frases que te ayudarán a responder con seguridad:
- We’ll take a short break here in the shade.
- Let me know if anyone feels tired or unwell.
- We’ll adjust the route slightly due to the weather.
- I’ll walk ahead to check the condition of the trail.
TIP: Prepara tus frases antes de cada ruta, según el clima o la dificultad. Tenerlas listas da confianza.
Otras útiles:
- Does anyone need sunscreen or more water?
- The wind is picking up, so let’s move a bit faster on this stretch.
7. Conectar con el grupo: pequeños relatos y observaciones
Una frase bien dicha convierte un momento simple en algo memorable. No hace falta contar grandes historias:
- This forest has been protected for over 100 years.
- Local people used to cross this trail on horseback.
- This rock formation is the result of ancient volcanic activity.
TIP: Anota 3 anécdotas o curiosidades sobre el lugar donde trabajas. Ensáyalas en inglés para soltarlas con naturalidad.
Y crea interacción:
- Can you imagine how this place looked 200 years ago?
- Let’s pause here. What do you notice about the temperature or the sounds?
8. Cerrar con profesionalidad y cercanía
Un buen cierre deja un recuerdo positivo. Agradéceles el tiempo y anímalos a seguir explorando:
- Thank you for joining me. It was a pleasure guiding you.
- I hope you enjoyed the walk and learned something new.
- Feel free to send any questions or share your experience online.
TIP: Lleva una tarjeta o un código QR con tus datos profesionales o los de la empresa. Muchos querrán repetir.
Puedes añadir algo personal:
- This is one of my favorite spots, and I’m always happy to share it.
- If you return in spring, you’ll see a completely different landscape.
9. Cómo practicar todo esto antes de salir al campo
El vocabulario no sirve si no lo haces tuyo. Aquí tienes formas realistas de entrenarlo:
- Graba tu voz explicando una ruta como si tuvieras un grupo delante.
- Crea una lista de frases que uses siempre y repásalas antes de cada tour.
- Haz roleplays con compañeros o frente al espejo.
- Cambia el idioma de tu móvil o GPS a inglés para familiarizarte con el léxico.
TIP: No intentes memorizar listas enteras. Mejor dominar 30 frases que puedas usar de verdad.
Y si puedes, haz esto:
- Escucha podcasts o vídeos de guías reales en inglés.
- Reescribe tus tours en inglés por escrito y compártelos con alguien que los revise.
- Plantéate grabar una versión en inglés de tus rutas para autoevaluarte.
Descubre nuestro Curso Online de Inglés para Guías turísticos y destaca en el sector turístico internacional.
Conclusión: el inglés no debe limitarte, sino acompañarte
El objetivo no es hablar perfecto, sino que tu mensaje llegue. El grupo está allí para disfrutar, aprender y confiar en ti. Y tú ya conoces el entorno, sabes cómo guiar. Solo te falta un inglés que te acompañe con soltura.
Este vocabulario no está pensado para exámenes. Está pensado para usarse en botas, con gorra, en mitad del monte o cerca del mar. Para responder con seguridad cuando alguien te pregunte: Is this plant dangerous? o How far is the next stop?
Sigue puliendo tus frases. Mejora con cada ruta. Porque un buen guía en inglés no nace, se entrena.
Y ahora sí: prepárate, revisa tus expresiones, y disfruta del camino. Que el paisaje hable… y tú lo traduzcas.
Descubre tu nivel
con nuestro test de inglés gratuito.
Accede ya al test de nivel de inglés y comprueba qué formación es la más adecuada para ti antes de realizar la solicitud. ¡Es gratuito!
Artículos relacionados

Vocabulario en inglés para describir paisajes, rutas y puntos de interés

Cómo gestionar reclamaciones de clientes en inglés
