
Dominar la parte Use of English del C1 de Cambridge, no es solo cuestión de suerte o intuición: es cuestión de técnica, comprensión profunda del idioma y, sobre todo, mucha práctica con propósito. Esta sección, integrada en el bloque Reading and Use of English, puede parecer una carrera de obstáculos, pero con una buena estrategia, puede convertirse en una oportunidad para brillar.
Aquí vas a encontrar una guía detallada y con carácter. Porque no basta con saber el formato del examen: hay que entrenarlo con mirada crítica, con conciencia lingüística y con recursos reales que te preparen para lo que vas a enfrentar el día del examen. Este enfoque no se limita a memorizar estructuras: implica observar cómo funciona el idioma en contexto, cómo se matizan las ideas, cómo las decisiones lingüísticas afectan el significado global de un texto.
¿Necesitas certificar tu inglés? Somos centro preparador oficial Cambridge Assessment.
¿Qué incluye Use of English y por qué es tan importante?
El bloque Use of English está compuesto por los primeros cuatro ejercicios del Reading and Use of English. Cada uno pone a prueba tu conocimiento gramatical, léxico y tu capacidad para detectar y reproducir estructuras complejas con precisión. Los ejercicios son:
- Multiple-choice cloze: elegir la palabra correcta entre cuatro opciones.
- Open cloze: completar un texto con palabras que faltan sin opciones.
- Word formation: transformar palabras base para que encajen en el contexto.
- Key word transformation: reformular frases manteniendo el significado con una palabra clave.
El objetivo no es que completes huecos al azar, sino que demuestres control del idioma a un nivel avanzado, casi automático. No se trata de suerte, sino de estrategia lingüística. El Use of English actúa como un termómetro que mide no solo tu conocimiento, sino tu flexibilidad lingüística y capacidad de adaptación a diferentes registros.
Cómo estudiar con cabeza: una estrategia con estilo propio
La preparación no debe ser mecánica. Aquí tienes algunos principios que te ayudarán a avanzar con solidez:
- Entiende el contexto antes que la gramática: muchas veces una opción es correcta no por la regla que cumple, sino por la naturalidad con la que encaja en el texto.
- Aprende a predecir lo que falta: en lugar de mirar las opciones o pensar en infinitas palabras posibles, céntrate en el significado global.
- Corrige tus errores a fondo: no basta con saber que fallaste. Pregúntate por qué. ¿Faltó vocabulario? ¿No entendiste la estructura? ¿Había una colocación que no conocías?
- Lee en voz alta las frases completas: cuando un texto suena natural al oído, probablemente esté bien construido.
- No subestimes las pequeñas palabras: artículos, preposiciones y conectores tienen más peso del que parece.
Parte 1 – Multiple-choice cloze: cómo elegir la palabra exacta
Aquí tienes un texto con huecos y cuatro opciones para cada uno. Lo que se mide no es solo el vocabulario aislado, sino tu capacidad para reconocer colocaciones, expresiones idiomáticas, phrasal verbs, registros y matices de significado.
Consejos para clavar esta parte:
- Estudia expresiones fijas como “take for granted”, “make progress”, “set an example”.
- Aprende a diferenciar matices: no es lo mismo “achieve”, “accomplish” o “attain”.
- Familiarízate con verbos que cambian con la preposición: “argue with”, “argue about”, “argue for”.
- Anota todas las expresiones que veas en artículos de prensa o revistas. Clasifícalas por categoría.
Práctica eficaz: Coge un texto de nivel avanzado (artículo de opinión, editorial, ensayo académico) y elimina tú mismo palabras que creas relevantes. Luego vuelve días después y complétalo sin mirar el original. Es un entrenamiento excelente para aprender a leer entre líneas y detectar estructuras naturales. También puedes realizar este ejercicio con otras personas: que alguien elimine palabras y tú las completes.
Parte 2 – Open cloze: la intuición gramatical se entrena
Este ejercicio puede parecer sencillo, pero exige una precisión quirúrgica. Aquí se miden tus reflejos gramaticales: uso de artículos, conectores, auxiliares, modales, conjunciones… Cada palabra importa. En muchos casos, se trata de saber exactamente qué parte del discurso falta en un hueco aparentemente insignificante.
Recomendaciones clave:
- Presta atención a la estructura completa de la frase. A veces falta un “if”, otras veces un “so” o “as”.
- Cuidado con los verbos auxiliares: “did”, “have”, “would”… muchas veces son los olvidados.
- Revisa patrones como: “Not only… but also”, “As soon as…”, “Hardly… when…”.
- No te precipites: antes de rellenar, lee el texto entero. Luego vuelve al hueco.
Entrenamiento útil: Escribe pequeños párrafos y deja huecos estratégicos. Luego cambia el orden de las frases, intercambia párrafos, rompe el texto… y vuelve a recomponerlo. Cuanto más juegues con la estructura, más automático se volverá tu reconocimiento de patrones. También puedes usar artículos breves y reescribirlos cambiando palabras funcionales: esto agudiza tu sensibilidad gramatical.
Parte 3 – Word formation: creatividad dentro de la norma
Aquí necesitas transformar una palabra base para que encaje en el hueco. Parece un juego de sufijos y prefijos, pero en realidad es una prueba de flexibilidad lingüística y agilidad mental.
Sugerencias para reforzar esta habilidad:
- Trabaja con familias léxicas. Por ejemplo: “able, ability, disable, unable, disability, enabling…”
- Aprende cuándo usar adjetivos, sustantivos, adverbios o verbos. El contexto lo determina todo.
- Identifica los falsos amigos: “sensible” en inglés no significa “sensible” en español.
- Observa las terminaciones más frecuentes en sustantivos (-ness, -ment), verbos (-ize, -en), adjetivos (-ful, -less, -ive), adverbios (-ly).
Rutina práctica: Haz una tabla con 10 palabras base y completa al menos tres derivados distintos por cada una. Luego escribe una frase con cada palabra. Repetir este proceso varias veces por semana genera una base léxica sólida y operativa. Además, intenta reconocer estas palabras en tu lectura diaria y subráyalas para interiorizarlas mejor.
Parte 4 – Key word transformation: precisión quirúrgica en seis palabras
Este ejercicio exige transformar una frase sin alterar su significado, utilizando una palabra concreta dada. El límite es de 3 a 6 palabras, lo que implica que cada término debe estar en su sitio exacto. Se mide tu capacidad para manipular estructuras gramaticales sin perder naturalidad.
Consejos fundamentales:
- Revisa estructuras pasivas, causativas, condicionales, estilo indirecto, modales perfectos, etc.
- Aprende equivalencias comunes: “Although” → “Despite”, “Because” → “Due to”, “If” → “Unless”, etc.
- Familiarízate con las construcciones inversas: “No sooner had…”, “Hardly had…”, “Rarely do…”
- Toma como referencia estructuras de textos literarios o periodísticos para enriquecer tu exposición.
Ejercicio sugerido: Anota frases complejas que encuentres en textos reales (ensayos, artículos, entrevistas) y reformúlalas con expresiones distintas. Luego crea una versión “tipo examen” con una palabra clave. Repetir esto una vez al día es una estrategia muy efectiva. También puedes trabajar en parejas: uno crea la transformación y el otro intenta completarla.
¿Dónde conseguir buenos ejercicios?
No todo lo que se encuentra online es de calidad. Aquí tienes fuentes fiables y variadas:
- Material oficial de Cambridge (Advanced 1, 2, 3, 4 with answers)
- Webs especializadas: flo-joe.co.uk, examenglish.com, engxam.com
- Apps de práctica: Quizlet (para collocations y phrasal verbs), Test-English, English Revealed
- Vídeos explicativos: canales como “Speak English with Mr. Bean” o “English with Emma” que explican paso a paso con lógica y ejemplos.
- Clases individuales o grupales centradas en Use of English: trabajar con alguien que domine estas tareas puede acelerar tu progreso.
Dominar la estructura para ganar libertad
La sección Use of English no solo mide cuánto inglés sabes, sino qué tan bien lo manejas. Es como tocar un instrumento: puedes saber todas las notas, pero necesitas técnica para que suene bien. Aquí pasa lo mismo: se trata de desarrollar reflejos lingüísticos, de saber reformular, elegir, construir y matizar.
Si entrenas con criterio, si entiendes el porqué de cada estructura y si conviertes el error en aprendizaje, Use of English puede ser tu gran aliada en el examen. No busques trucos: busca comprensión real y hábitos sostenibles.
Empieza con constancia, elige tus recursos y marca una hoja de ruta. Y recuerda: dominar el inglés a este nivel no es una meta puntual, es una evolución constante. Cada ejercicio bien hecho te acerca más a usar el idioma con libertad, claridad y precisión.
Ese es el verdadero objetivo. Y está a tu alcance. Y si has llegado hasta aquí, ya llevas recorrido gran parte del camino.
Descubre tu nivel
con nuestro test de inglés gratuito.
Accede ya al test de nivel de inglés y comprueba qué formación es la más adecuada para ti antes de realizar la solicitud. ¡Es gratuito!
Artículos relacionados

Phrasal Verbs para nivel C1 y cómo usarlos

Phrasal Verbs para nivel B1 y Cómo Usarlos
