¿Qué nivel de inglés se necesita para policía nacional 2025?

Que nivel de inglés se necesita para policía nacional 2025

En los últimos meses, el proceso de acceso a la Policía Nacional ha introducido cambios significativos, especialmente en lo referente a las competencias lingüísticas. El inglés —que antes suponía una ventaja opcional— pasa a ser un requisito formal para todos los aspirantes que quieran incorporarse al Cuerpo Nacional de Policía (CNP), tanto en la Escala Básica como en la Ejecutiva.

En este post te detallamos qué nivel de inglés se necesita para policía nacional, qué tipo de certificados se aceptan y cómo puedes prepararte para cumplir con este nuevo requisito.

¿Estás preparando tu oposición a Policía Nacional?

Certifica tu inglés A2 con Bilinwe.

El inglés ya no es optativo: se exige a partir de 2025

Hasta la convocatoria correspondiente a la OEP 2024, los candidatos tenían la opción de realizar una prueba voluntaria de idioma. Si decidían presentarse, podían obtener hasta 2 puntos extra en la fase de oposición. Esta posibilidad dejaba al criterio del aspirante su realización.

A partir del 1 de enero de 2025, esta dinámica cambia por completo. Según el Reglamento de procesos selectivos aprobado por el Real Decreto 853/2022 y la Orden INT/632/2024, el conocimiento de inglés se convierte en una exigencia oficial.

Esto significa que, en las convocatorias de 2025 en adelante, será obligatorio presentar un título oficial que acredite el conocimiento del idioma inglés, tanto para quienes opten a la Escala Básica como para quienes aspiren a la Escala Ejecutiva. No aportar dicha acreditación supondrá la exclusión directa del proceso selectivo.

Esta modificación no solo implica un ajuste en los requisitos, sino que representa un cambio profundo en la forma de entender el perfil de los nuevos policías. La capacidad de comunicarse en una lengua extranjera es ya una competencia transversal en muchos sectores, y el ámbito policial no es la excepción. En un entorno globalizado y en constante transformación, el dominio de un segundo idioma se convierte en una herramienta profesional indispensable.

Además, desde el punto de vista formativo, el conocimiento de lenguas extranjeras será parte del plan de estudios durante el curso de formación policial. El inglés no será solo un requisito de entrada, sino una herramienta de trabajo continuo.

¿Qué nivel de inglés se exige en cada escala?

El nivel exigido depende de si aspiras a la Escala Básica o a la Escala Ejecutiva:

  • Escala Básica (Policía): nivel A2
  • Escala Ejecutiva (Inspector/a): nivel B1

Nivel A2 para Escala Básica

Para acceder a la categoría de Policía se exige un nivel A2, que representa un dominio básico pero funcional del idioma. Este nivel incluye la capacidad de:

  • Comprender frases frecuentes relacionadas con el entorno inmediato.
  • Intercambiar información sencilla en contextos habituales.
  • Describir con frases cortas experiencias pasadas o situaciones cotidianas.

Sin embargo, si el candidato presenta una certificación superior, podrá obtener puntos adicionales en su nota final, de la siguiente forma:

  • B1: +0,5 puntos
  • B2: +1 punto
  • C1: +1,5 puntos
  • C2: +2 puntos

A nivel práctico, esto significa que acreditar un nivel más alto no solo acredita una mejor preparación, sino que puede marcar una diferencia real en la clasificación final. Además, una formación más sólida en el idioma te preparará mejor para el curso de formación y para las exigencias comunicativas del trabajo diario.

¿Estás preparando tu oposición a Policía Nacional?

Certifica tu inglés A2 con Bilinwe.

Nivel B1 para Escala Ejecutiva

En la Escala Ejecutiva, el listón sube: se requiere acreditar un nivel B1 o superior, lo que implica que el aspirante debe ser capaz de:

  • Comprender los puntos esenciales de textos y conversaciones claras.
  • Manejarse con solvencia en situaciones cotidianas.
  • Escribir textos simples y expresar opiniones personales.

Si el candidato acredita un nivel superior al exigido, podrá obtener una bonificación en su calificación final:

  • B2: +1 punto
  • C1: +1,5 puntos
  • C2: +2 puntos

Toda la documentación acreditativa del nivel de inglés debe adjuntarse correctamente en el formulario de inscripción, dentro del plazo indicado en la convocatoria. La ausencia de esta documentación conllevará la exclusión automática del proceso. Es recomendable revisar cuidadosamente los requisitos técnicos del certificado para asegurarse de que cumple con lo establecido por la Dirección General de la Policía.

La preparación para la Escala Ejecutiva requiere una planificación más profunda y enfocada, ya que no solo se trata de acreditar el nivel exigido, sino de demostrar una competencia lingüística útil en contextos más formales, operativos y de toma de decisiones.

El MCER: estándar europeo para acreditar tu inglés

El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es el sistema que establece los niveles de competencia en idiomas en toda Europa. Va del A1 (nivel inicial) al C2 (dominio completo), y es el punto de referencia para instituciones académicas, oposiciones y organismos públicos.

Esta estructura proporciona una forma clara y uniforme de medir el dominio de una lengua extranjera, lo que facilita la comparación entre titulaciones de diferentes países. De este modo, cualquier certificado basado en el MCER ofrece garantías tanto de calidad como de validez internacional.

Además, es importante tener en cuenta que el MCER evalúa de manera global las cuatro competencias lingüísticas: comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral y expresión escrita. Por eso, preparar un examen oficial con este estándar supone un aprendizaje integral. Dominar estas cuatro habilidades no solo aumenta tus posibilidades de superar la oposición, sino que te permite utilizar el idioma con confianza en situaciones reales.

¿Qué certificados se aceptan?

No basta con saber inglés: tendrás que demostrarlo con una titulación oficial reconocida por la Dirección General de la Policía. Entre los certificados admitidos están:

  • Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI)
  • Cambridge (PET, FCE, CAE, CPE)
  • Linguaskill (solo modalidad presencial)
  • Trinity ISE
  • IELTS (Academic y General)
  • TOEFL iBT
  • TOEIC (Listening, Reading, Speaking, Writing)
  • Oxford Test of English
  • Aptis
  • TELC, CLES, LanguageCert, Pearson, Michigan, Anglia ESOL, LRN, Capman 360

Cada uno de estos certificados debe indicar expresamente el nivel alcanzado según el MCER. Además, es fundamental que la acreditación esté vigente y que se entregue dentro del plazo de presentación de solicitudes. Revisa con antelación los requisitos específicos del proceso al que te presentas y asegúrate de que tu título cumple todas las condiciones.

¿Y si aún no tienes el certificado?

No todo está perdido. Si te estás preparando para la convocatoria de 2025, estás a tiempo de obtener el título que necesitas. Aquí tienes algunas pautas para organizar tu preparación:

  • Realiza una prueba de nivel inicial fiable, preferiblemente con el mismo formato del examen que quieres preparar.
  • Elige el examen más adecuado para ti: ajustado al nivel justo que necesitas o uno superior si quieres optar a puntuación extra.
  • Prepara las 4 destrezas: reading, listening, writing y speaking, ya que la mayoría de certificados evalúan el conjunto de competencias.
  • Utiliza materiales específicos y actualizados: simulacros de examen, modelos reales, y ejercicios adaptados al MCER.
  • Establece una planificación realista: organiza tu estudio por semanas e incluye repasos y práctica oral constante.

También es aconsejable buscar asesoramiento o apoyo en academias especializadas que conozcan las exigencias de las oposiciones. De este modo, optimizarás tu tiempo y aumentarás tus opciones de éxito. Recuerda que una preparación constante y bien estructurada marca la diferencia.

Convierte el inglés en tu mejor aliado

Este nuevo requisito no debe verse como una barrera, sino como una oportunidad para destacar. Tener el inglés acreditado, además de permitirte participar en la oposición, puede marcar la diferencia frente a otros aspirantes.

Afrontar este reto con tiempo, planificación y formación adecuada hará que llegues con seguridad al proceso selectivo. Piensa que, además del acceso, este conocimiento te abrirá nuevas puertas dentro del cuerpo: ascensos, movilidad internacional o participación en operaciones conjuntas.

La capacidad de expresarse en inglés en situaciones operativas, administrativas o de atención al público puede convertirse en una fortaleza estratégica dentro del desempeño profesional en la Policía Nacional.

Si todavía no has comenzado tu preparación lingüística, este es el momento. Evalúa tu punto de partida, marca tus objetivos y empieza a trabajar con constancia. La certificación oficial no solo te permitirá cumplir un requisito, sino que también consolidará una habilidad útil para tu futuro profesional.

Invierte en tu futuro con una formación lingüística sólida. El inglés no solo te abrirá la puerta a una plaza en el cuerpo, sino también a un perfil más versátil, preparado y competitivo. Ahora es el momento de dar el paso con determinación.

Image

Descubre tu nivel

con nuestro test de inglés gratuito.

Accede ya al test de nivel de inglés y comprueba qué formación es la más adecuada para ti antes de realizar la solicitud. ¡Es gratuito!

Artículos relacionados