Guía para preparar el Use of English del B2: trucos y ejemplos prácticos

Guía para preparar el Use of English del B2_ trucos y ejemplos prácticos

Imagínate esta escena: tienes el examen frente a ti, lápiz en mano, y aparece la parte temida por casi todo el mundo que se presenta al B2 First: el Use of English. Ese bloque lleno de huecos, opciones, palabras que no parecen encajar y transformaciones que te hacen dudar hasta de tu nombre. ¿Te suena familiar?

Pues bien, no estás solo. El Use of English del B2 puede parecer un muro difícil de escalar, pero si entiendes cómo está construido y te entrenas con inteligencia, se convierte en una de las partes más mecánicas —y controlables— del examen. Esta guía va a desmontar la prueba paso a paso, desde la práctica y la realidad de lo que se vive al hacer el examen.

¿Qué es realmente el Use of English?

En esencia, esta parte del examen evalúa tu dominio gramatical y lexical del inglés. Son cuatro ejercicios centrados en la precisión del lenguaje: collocations, estructuras gramaticales, sufijos y prefijos, y capacidad para parafrasear con exactitud. Es decir, aquí se examina si sabes manipular el idioma correctamente. No es una prueba de comprensión ni de escritura libre: es una prueba técnica.

¿Necesitas certificar tu inglés? Somos centro preparador oficial Cambridge Assessment.

Parte 1: Multiple-choice cloze (rellenar huecos eligiendo entre 4 opciones)

Este ejercicio consiste en un texto con ocho huecos. Por cada hueco, debes elegir entre cuatro posibles palabras. Parece fácil, pero lo que se pone a prueba es tu conocimiento de colocaciones, preposiciones fijas, expresiones idiomáticas o sutilezas entre palabras similares.

Ejemplo frecuente de error:

  • ✘ She is married with a doctor.
  • ✔ She is married to a doctor.

Ambas preposiciones son correctas en otros contextos, pero sólo “to” funciona con “married”. El truco aquí está en conocer las combinaciones fijas. Memorizar palabras aisladas no basta.

Consejo clave: cuando aprendas un verbo, apréndelo con su preposición habitual. No te quedes con “depend”, sino con “depend on”, “interested in”, “good at”… así interiorizas lo que el ejercicio realmente evalúa.

Parte 2: Open cloze (rellenar huecos sin opciones)

Aquí también hay un texto con ocho huecos, pero esta vez no te dan opciones. Debes escribir tú mismo la palabra que falta. Estas palabras suelen ser conectores, auxiliares, preposiciones o modales. La dificultad no está en conocerlas, sino en detectar cuándo son necesarias.

Error común:

  • ✘ I’m not used to get up early.
  • ✔ I’m not used to getting up early.

La expresión “be used to” debe ir seguida de un verbo en “-ing”. Si no conoces esta estructura, es fácil caer en la trampa.

Recomendación práctica: haz una lista personal de estructuras complejas que te generen dudas, como “be worth + ing”, “have difficulty + ing” o “used to + ing”. Vuelve a ellas cada vez que repases.

Parte 3: Word formation (formación de palabras)

En esta sección se presenta un texto con ocho huecos y una palabra raíz en mayúsculas al final de cada línea. Tu tarea es transformar esa palabra para que encaje gramatical y semánticamente en la frase.

Fallo típico:

  • ✘ His decision was very effect.
  • ✔ His decision was very effective.

Aquí es clave conocer los sufijos y prefijos más habituales y saber identificar cuándo un hueco necesita un adjetivo, un sustantivo o un verbo. A veces, incluso hay que convertir la palabra en negativa (con “un-”, “in-”, “dis-”…) o en plural.

Tip útil: agrupa palabras por familias. De “decide” nacen “decision”, “decisive”, “indecisive”, “decidedly”… No te limites a una sola forma. Esto entrena tu agilidad mental para este ejercicio.

Parte 4: Key word transformation (transformar frases con una palabra dada)

Este es, sin duda, el ejercicio más temido. Te dan una frase, una palabra clave (que no puedes cambiar) y una segunda frase con un hueco. Debes completar la segunda frase para que signifique lo mismo que la primera, usando entre 2 y 5 palabras.

Ejemplo típico:

  • Oración original: They didn’t allow me to speak.
  • Palabra clave: LET
  • ✘ They didn’t let me to speak.
  • ✔ They didn’t let me speak.

Este ejercicio requiere un conocimiento profundo de las estructuras gramaticales y de su transformación. No basta con saber qué significa “let”. Hay que saber que se construye sin “to”.

Consejo avanzado: no te limites a hacer el ejercicio. Escribe la estructura original, la transformada y una nueva frase inventada por ti con esa misma forma. Esto consolida lo aprendido y reduce la probabilidad de error el día del examen.

¿Necesitas certificar tu inglés? Somos centro preparador oficial Cambridge Assessment.

Cómo entrenar esta parte con estrategia

El Use of English no se mejora solo haciendo ejercicios. Se mejora analizando los errores, identificando patrones y automatizando estructuras. Aquí tienes un plan realista que funciona:

  1. No hagas ejercicios como si fueran pasatiempos. Cada fallo debe estudiarse. Pregúntate qué estructura has fallado y qué podrías haber hecho para no caer en el error.
  2. Construye tu propio banco de frases. Cada vez que completes un ejercicio, guarda las frases que te hayan parecido útiles o difíciles. Escríbelas con tus propias palabras.
  3. Transforma lo que leas. Cuando leas en inglés (artículos, noticias, etc.), intenta reescribir algunas frases usando sinónimos, pasivas, condicionales… Es una forma natural de entrenar la transformación de estructuras.
  4. Hazte mini-tests cronometrados. Reproduce condiciones de examen: cuatro partes, límite de tiempo. Luego corrige y analiza. Es mejor hacer uno bien revisado que cinco mal corregidos.
  5. Pide feedback si puedes. Un ojo externo detecta patrones de error que a ti se te escapan. Incluso si estudias solo, puedes comparar tus respuestas con modelos oficiales.

Dominar el Use of English sin memorizar reglas sueltas

El error más común entre el alumnado es estudiar el Use of English como si fuera una lista infinita de normas. Pero el secreto está en asimilar estructuras funcionales y reconocerlas en contexto.

Por ejemplo, si entiendes cómo funcionan las pasivas, podrás aplicarlas tanto en la parte de transformations como en el multiple-choice cloze. Lo mismo pasa con los tiempos verbales, los verbos modales o las expresiones con preposición fija.

Ver el Use of English como una prueba de repetición es un error. Es, en realidad, una prueba de flexibilidad lingüística. Y eso no se consigue memorizando reglas, sino usando el idioma como un sistema con lógica interna.

Un paso hacia el dominio real del inglés

Cuando dominas esta parte, no solo te preparas para un examen: te preparas para pensar en inglés con claridad, precisión y agilidad. El Use of English te obliga a hilar fino, a corregirte, a ver las estructuras con una mirada crítica. Y eso, más allá de un título, es lo que marca la diferencia entre alguien que estudia inglés y alguien que usa el inglés con soltura.

Trabájalo con constancia, sin atajos ni prisas. Haz que cada error valga la pena. El dominio gramatical no es una cuestión de suerte: es el fruto de cada análisis que haces, de cada frase que transformas, de cada duda que resuelves.

Y cuando eso se vuelve parte de tu forma de estudiar, ya no preparas una prueba: te preparas para comunicarte con propiedad en cualquier situación. Porque al final, ese es el verdadero propósito del Use of English.

Image

Descubre tu nivel

con nuestro test de inglés gratuito.

Accede ya al test de nivel de inglés y comprueba qué formación es la más adecuada para ti antes de realizar la solicitud. ¡Es gratuito!

Artículos relacionados